Una técnica creativa, que no entraña dificultades y que es muy visual para envolver a los estudiantes en la lectura, se denomina «knolling» literario y se ha convertido en una tendencia estos últimos años por los beneficios didácticos que ofrece.

Ejemplo de knolling literario
El término «knoll» es un anglicismo que significa literalmente «loma» o «montículo», y aplicado a la literatura es un recurso que consiste en pedir al alumnado la realización de una foto aérea (cenital) de una serie de objetos representativos en el argumento del libro.
Para que la fotografía sea increíblemente satisfactoria y preciosa, el alumno ha de disponer los objetos en paralelo o de forma organizada, de manera que con la posición pueda explicar el significado de los distintos elementos y los relacione con la lectura del libro.

Ejemplo de knolling literario
Lo ideal sería que el fondo fuera liso o se podrían utilizar un fondo azul o verde para hacer el revelado con algún programa que pueda emplear la técnica «croma».
Para el profesorado, esta técnica sirve como elemento de evaluación del libro, pues el lector tendría que conectar los objetos fotografiados y comentar las razones que le llevaron a ello. Se trata de una exposición oral que el alumnado puede presentar en clase por medio de una diapositiva, vídeo o panel.
El lector, por su parte, tendrá que hacer una lectura consciente y más profunda para elegir los elementos más significativos que favorezcan sus argumentos el día de la presentación en clase.
Por regla general, el alumnado se muestra más favorable a realizar este tipo de trabajo más visual, creativo y que usa las nuevas tecnologías. Sirve como autoevaluación y coevaluación al ser participativo y puede trabajarse la diversidad de niveles en el aula.
Hay dos ejemplos que ilustran este trabajo y relacionados con la lectura Atrapada en el tiempo. El primero incluye un calendario con la marca en el día cinco de octubre, momento en el que la protagonista despierta una y otra vez. Coloca una bolsa de pasta porque representa la comida diaria: espaguetis a la boloñesa. Luego añade un objeto que representa el maquillaje, pues con ello destaca el desagrado que le producía ver a la compañera de clase excesivamente maquillada. Como Alba dejaba de pagar el tranvía, la alumna destaca que, al tomar consciencia de lo incorrecto de sus actos, añadió el bono de transporte en su presentación.
La foto del grupo del colegio fue elegida porque todas las noches miraba a Enrique y abrazaba el cuadro hasta quedar dormida. El balón es el que la protagonista trajo a su amado para que le enseñara a jugar al baloncesto, etcétera.
Podemos afirmar que el «knolling literario» es una técnica que explota la creatividad del alumnado y le ayuda a una mejor comprensión de las ideas, argumento y temática del libro, además de una excelente herramienta de evaluación que he probado con éxito.
Un comentario en “El arte del «knolling» literario”