Escribir requiere cierto entrenamiento. Cualquier actividad humana mejora con la práctica consciente de lo que se está haciendo. Digo consciente, porque no vale copiar y pegar.
La narración tiene una especie de orden, sobre todo las lineales o cronológicas. He hecho algún esbozo de aspectos a desarrollar desde el momento que tengo el argumento en mi cabeza, la idea.
Nuestro propósito es transmitir con efectividad al lector lo que llevamos dentro y para ello hay infinitas estrategias. Tenemos uno o varios personajes que hemos de describir tanto física como moralmente, crearemos un escenario donde se van a mover, idearemos tramas y subtramas, conflictos, reacciones y soluciones.
Como la vida misma.
He creado este pequeño taller literario para niños de entre 10 y 11 años. Es una actividad interactiva que fomenta la creatividad, ordena el pensamiento y aporta estrategias para mejorar la expresión escrita.
Guía de lectura de Las aventuras de Sebastián I
Guía de lectura de Las aventuras de Sebastián II
Guía de lectura de El libro secreto de Marco
Guía de lectura de Atrapada en el tiempo
Paseo literario (actividad interactiva para conocer los espacios donde se desarrollan Las aventuras de Sebastián y El libro secreto de Marco)















